Debate3en PR ENTREGA PARCIAL 1ª

  1. Nuria Carrasquilla Garcia says:

    ¡Qué buen gusto tienes Jose Francisco! Cualquiera, de todas tus sugerencias, sería una buena postal para el recuerdo.

    :)

  2. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola José Francisco

    Mil disculpas, porque pasé por aquí, dí feedback a tus compañeras y me salté tu Folio sin darme cuenta. Muchas gracias por avisarme en el correo.

    Te comento :

    Los grados de iconicidad presentados son correctos en su mayoría; sin embargo, hay algunos aspectos que sería importante ajustar:

    En el que presentas como grado de iconicidad 1, se logra identificar la vegetación y las paredes con bastante claridad. Esto indica que no alcanza un nivel de abstracción suficiente para pertenecer a este grado. Sería necesario llevarlo a un nivel mayor de simplificación para cumplir con las características esperadas.
    En cuanto al que identificas como grado de iconicidad 4, ocurre algo similar. Este grado debería tener un nivel de abstracción comparable al de un pictograma, mientras que tu propuesta está más cerca del realismo. En mi opinión, se acercaría más a un grado de iconicidad 6, o al menos un 5, dependiendo del nivel de detalle que se observe.

    Por otro lado, en tu trabajo se percibe claramente la razón por la que has elegido la plaza de tu ciudad y el símil con la plaza de la catedral de Pienza. Esta perspectiva resulta enriquecedora gracias a tu visión como arquitecto. Sin embargo, para esta actividad, en la que el enunciado especifica que «se os pide que seáis creativos y que penséis bien el tema o el mensaje que queréis transmitir con vuestro trabajo», se echa en falta un mayor desarrollo en este aspecto. Más allá de la representación de la plaza como un espacio físico, habría sido interesante que explorases con mayor profundidad el mensaje o el concepto que deseabas transmitir con tu propuesta.

    No olvides reflexionar y explicar cómo se relaciona cada grado de iconicidad con el mensaje que quieres transmitir con esta composición. Piensa también por qué te has decantado por una representación realista. Quizás, al reflexionar en este aspecto, puedas profundizar en esa dimensión conceptual que falta en tu trabajo y convertirlo en una investigación más rica sobre la representación pictórica de la realidad.

    Si te interesa este tema te recomiendo el libro «La invención del cuadro» de Victor Stoichita. Una maravilla para sumergirte en esa dialéctica entre el pintor, representación y realidad.

    En cuanto a la pintura la veo bastante bien planteada. Convendría también reflexionar sobre la técnica empleada y su relación con lo que quieres contar con tu imagen.

    Ánimo !

Debate3en PEC4 ACRILICO FINAL

  1. Begoña Gutierrez Lizarralde says:

    Me encanta.

    Y me gusta mucho como has resuelto el cielo y la parte verde de la tierra.

    enhorabuena

  2. Jose Francisco Ros Corbi says:

    Gracias Begoña tu comentario, tu trabajo también lo he visto y me ha resultado muy interesante, también mi enhorabuena

Debate3en PEC.4 – Preentrega parcial

  1. Begoña Gutierrez Lizarralde says:

    Hola José Francisco.

    Muchas gracias por tu comentario.

    Tu trabajo me ha gustado mucho también. Se nota que eres arquitecto, por le elección de dos de los  referentes pictóricos.

    Tengo ganas de ver tus bocetos y el que elijas para la pintura acrílica.  Seguro que me encanta, ya que tu estilo, que vi en tu presentación de video, me gusta mucho.

  2. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola José Francisco

    El análisis más completo es el tercero, el de la fotografía del Raval. En el de El Arqlequín de Picasso te has extendido más en lo histórico y simbólico pero a la composición sólo le dedicas una frase. Habría que analizar esta obra desde el punto de vista de la perspectiva, mucho más en profundidad.

    Ánimo con el resto.

     

    Un saludo y felices fiestas.

  3. Jose Francisco Ros Corbi says:

    Si, efectivamente el trabajo está en proceso, pero con las fiestas que estamos teniendo estoy en un impas.

    Sigo trabajando????

Debate4en PEC-2. 1ª PARTE

  1. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola José Francisco

     

    Qué sorpresa, descubrir que has escrito un libro y además sobre Leonardo. Felicidades, tiene muy buena pinta. Poco que añadir a este análisis, simplemente para enriquecerlo algo más podríamos hablar del uso del azul en la vestimenta para representar una posición social destacada (como mencionas en tu libro, un pigmento extraído del lapislázuli).

     

    Todos los análisis son correctos, simplemente un apunte: cuando mencionamos los colores primarios, podemos también referirnos a una «tríada de primarios», una tríada sería el triángulo formado por los colores primarios, que se sitúan de forma equidistante en el círculo cromático. Si quieres profundizar más puedes consultar la teoría de Chevreul «Armonía por contraste» en su tratado «De la loi du contraste simultané des coleurs» de 1839. Este tratado respaldó las teorías científicas de los impresionistas y postimpresionistas.

     

    En cuanto a la paleta proporcional, no la veo proporcional, has seleccionado muy bien los colore y los has reproducido muy bien con pintura pero hay que hacer la segunda parte del videotutorial y que cada color esté representado por su cantidad, de forma proporcional. tal como se explica en el material teórico.

  2. Jose Francisco Ros Corbi says:

    el planteamiento de la paleta proporcional no lo tenia muy claro.

    Intentare comprenderlo para terminar el trabajo. Gracias por tus comentarios.

  3. Bárbara Fernández Abad says:

    Perfecto, si tienes dudas y necesitas alguna aclaración, quedo a tu disposición. En el segundo tutorial de GIMP tienes el proceso.

     

    Que tengas un buen día.

Debate1en PEC2 – Adaptación de una paleta.

  1. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola Carla

     

    Los análisis están fenomenal y además los presentas de forma muy gráfica y estructurada. Están muy completos, incluyendo esas valoraciones que haces acerca de las intensidades de valor cuando pasas las imágenes a blanco y negro. Demuestra que has reflexionado mucho sobre las lecturas.

    En cuanto a la obra seleccionada, volvemos a tener que recurrir a variaciones tonales para llegar a representar ocho tonos, ya que la paleta de la obra de la cual partes ya es muy reducida. No obstante lo has resuelto bien, así que si ya has seguido por ahí, adelante, no me parece mal.

     

    Con ganas de ver cómo evoluciona.

    Un saludo

Debate5en PEC1 – Entrega parcial

  1. Carla Alexandra Miralles Palmero says:

    Nuriaaaaa! volvemos a coincidir! que guay :)  Sabes que pasó, que me daba pena desperdiciar tanto guache después de terminar cada color jajajaja Lo veía ahí en la paleta y me daba pena, y claro, así me va que me está llevando la vida terminar jajajajaja

  2. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola Carla

     

    Coincido con tus compañeras, da gusto ver el proceso, las fotos son muy chulas. Y la calidad del trabajo excepcional, se nota que lo has hecho con muchas ganas y dedicación. Aquí podéis ver la importancia de la limpieza de los pinceles y la calidad de la textura.

     

    Enhorabuena.

Debate1en TALLER DE PINTURA Y COLOR AULA 1

  1. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola José Francisco

     

    Está muy bien, es un trabajo muy pulcro. Ten mucho cuidado con las imágenes que no estén borrosas. Para la entrega final tenlo en cuenta.

    Enhorabuena-