Debate3en PR ENTREGA PARCIAL 1ª

  1. Nuria Carrasquilla Garcia says:

    ¡Qué buen gusto tienes Jose Francisco! Cualquiera, de todas tus sugerencias, sería una buena postal para el recuerdo.

    :)

  2. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola José Francisco

    Mil disculpas, porque pasé por aquí, dí feedback a tus compañeras y me salté tu Folio sin darme cuenta. Muchas gracias por avisarme en el correo.

    Te comento :

    Los grados de iconicidad presentados son correctos en su mayoría; sin embargo, hay algunos aspectos que sería importante ajustar:

    En el que presentas como grado de iconicidad 1, se logra identificar la vegetación y las paredes con bastante claridad. Esto indica que no alcanza un nivel de abstracción suficiente para pertenecer a este grado. Sería necesario llevarlo a un nivel mayor de simplificación para cumplir con las características esperadas.
    En cuanto al que identificas como grado de iconicidad 4, ocurre algo similar. Este grado debería tener un nivel de abstracción comparable al de un pictograma, mientras que tu propuesta está más cerca del realismo. En mi opinión, se acercaría más a un grado de iconicidad 6, o al menos un 5, dependiendo del nivel de detalle que se observe.

    Por otro lado, en tu trabajo se percibe claramente la razón por la que has elegido la plaza de tu ciudad y el símil con la plaza de la catedral de Pienza. Esta perspectiva resulta enriquecedora gracias a tu visión como arquitecto. Sin embargo, para esta actividad, en la que el enunciado especifica que «se os pide que seáis creativos y que penséis bien el tema o el mensaje que queréis transmitir con vuestro trabajo», se echa en falta un mayor desarrollo en este aspecto. Más allá de la representación de la plaza como un espacio físico, habría sido interesante que explorases con mayor profundidad el mensaje o el concepto que deseabas transmitir con tu propuesta.

    No olvides reflexionar y explicar cómo se relaciona cada grado de iconicidad con el mensaje que quieres transmitir con esta composición. Piensa también por qué te has decantado por una representación realista. Quizás, al reflexionar en este aspecto, puedas profundizar en esa dimensión conceptual que falta en tu trabajo y convertirlo en una investigación más rica sobre la representación pictórica de la realidad.

    Si te interesa este tema te recomiendo el libro «La invención del cuadro» de Victor Stoichita. Una maravilla para sumergirte en esa dialéctica entre el pintor, representación y realidad.

    En cuanto a la pintura la veo bastante bien planteada. Convendría también reflexionar sobre la técnica empleada y su relación con lo que quieres contar con tu imagen.

    Ánimo !